
- Genre
- Documental
- Año
- 2016
- Duración
- 2h05
0
How to Let Go of the World and Love All the Things Climate Can't Change
Amar lo que el clima no puede cambiar: urgencia, esperanza y acción humana.
Ver How to Let Go of the World and Love All the Things Climate Can't Change streaming en
No se encontraron ofertas.
No pudimos encontrar ninguna oferta para How to Let Go of the World and Love All the Things Climate Can't Change streaming en España.
Sinopsis
How to Let Go of the World and Love All the Things Climate Can't Change (2016), dirigida por Josh Fox y acompañada por el activista y escritor Bill McKibben, es un documental que explora el impacto global del cambio climático mientras busca aquello que permanece humano más allá de la crisis ambiental. Mediante viajes a diversas regiones afectadas —desde inundaciones y incendios hasta extracción de combustibles fósiles y desplazamientos— la película combina testimonios de científicos, activistas y comunidades locales con la reflexión personal de McKibben sobre la pérdida, la resistencia y la esperanza. No se limita a presentar datos: documenta experiencias humanas, muestra paisajes transformados y plantea preguntas sobre la responsabilidad política y social. Con un tono tanto urgentemente político como contemplativo, el film interpela al espectador a mirar las consecuencias visibles del calentamiento global y a valorar aquello que, según el título, el clima no puede arrebatar: la solidaridad, la memoria y las formas de amor entre las personas. Visualmente potente y emocionalmente directo, el documental busca convertir la indignación en acción sin dejar de reconocer la complejidad del problema.
Reseñas
La recepción crítica de How to Let Go of the World and Love All the Things Climate Can't Change fue en general mixta a positiva. En términos de calificaciones agregadas, la película registra: "IMDb: 7.1/10", "Rotten Tomatoes: 75%" y "Metacritic: 50/100". Muchos críticos han valorado la pasión y el compromiso del film: destacan que la película transmite una urgencia legítima y ofrece imágenes contundentes que hacen tangible el alcance del cambio climático. Los elogios habituales subrayan la presencia de Bill McKibben como un narrador comprometido y la habilidad del director Josh Fox para combinar testimonio personal con reportajes en terreno, generando momentos de fuerte carga emocional y llamada a la acción.
Sin embargo, las críticas frecuentes apuntan a la estructura y el enfoque del documental. Algunos reseñistas consideran que el film puede resultar desigual en su mezcla de activismo y periodismo, con saltos narrativos que dificultan un hilo argumental riguroso. Otros reprochan cierta tendencia al tono sermoneador y la falta de propuestas políticas o soluciones concretas, más allá del énfasis en la necesidad de movilización. En Metacritic (50/100) se refleja precisamente esa división: se reconoce el valor informativo y visual, pero se cuestiona la profundidad analítica en aspectos técnicos y de política pública. Rotten Tomatoes, con un 75%, indica una mayoría de críticas favorables, a menudo por su capacidad para conmover y concienciar, mientras que las valoraciones más bajas señalan problemas de ritmo y balance entre emotividad y exposición documental.
En resumen, la película es recomendada para espectadores interesados en activismo climático y en relatos humanos sobre la crisis ambiental; será especialmente valorada por quienes buscan un llamado emocional y visual a la acción. Para quienes esperen un análisis técnico pormenorizado o un documental estrictamente académico sobre política climática, puede quedarse corta. Las cifras de "IMDb: 7.1/10", "Rotten Tomatoes: 75%" y "Metacritic: 50/100" resumen bien esa recepción diversa.
Enlaces





