
- Genre
- Comedia
- Año
- 2002
- Duración
- 2 temporadas
0
Jones, el robot
Un robot, mil preguntas, una aventura ochentera inolvidable.
Ver Jones, el robot streaming en
No se encontraron ofertas.
No pudimos encontrar ninguna oferta para Jones, el robot streaming en España.
Sinopsis
“Whatever Happened to... Robot Jones?” es una serie animada estadounidense creada por Greg Miller que se estrenó en 2002, con la voz de Grey DeLisle. La historia sigue a Robot Jones, un niño robot que intenta entender y encajar en la vida cotidiana de un niño humano en los años 80, enfrentándose a desafíos escolares, sociales y tecnológicos. La serie destaca por su estilo visual único que rememora las caricaturas clásicas y su enfoque en la visión inocente y curiosa de la niñez a través de los ojos de un robot tratando de aprender sobre el mundo humano. La narrativa combina humor, nostalgia y temas de amistad, adaptación y autoaceptación.
Elenco
Reseñas
La recepción crítica de “Whatever Happened to... Robot Jones?” ha sido mixta. En IMDb, la serie tiene una calificación de 6.4/10 basada en las valoraciones de los usuarios, lo que sugiere una respuesta moderadamente positiva, aunque no sobresaliente. Algunos críticos han elogiado el diseño artístico retro que evoca las caricaturas clásicas de la década de los 80, así como la originalidad del concepto: un robot niño tratando de comprender la complejidad humana. Por otro lado, ciertas opiniones destacan que el humor y la trama pueden resultar un poco infantiles o dirigidas a una audiencia muy específica. En Rotten Tomatoes y Metacritic no hay una puntuación oficial debido a la limitada cantidad de críticas profesionales, pero los comentarios en foros y comunidades de fans reflejan un aprecio especial por la nostalgia y la singularidad estética de la serie, aunque algunos espectadores han mencionado que la animación y el ritmo pueden sentirse lentos en comparación con otros shows contemporáneos. En general, “Whatever Happened to... Robot Jones?” cuenta con una base de seguidores leales que valoran su identidad única y su intento de ofrecer un mensaje sobre la aceptación y el crecimiento personal, aunque no alcanzó un éxito masivo en el ámbito general.